viernes, 15 de abril de 2016

DECIDI DARLE LA CHANCE AL CLUB DONDE ME CRIE

Nació el ocho de enero de 1986, es uno de los tantos chicos que pasaron por el baby de Pacífico y le quedó marcado a fuego esa infancia jugando en el club de Villa del Parque. Si hablamos de Futsal, se inició en Parque por el año 2003 hasta llegar a primera. De Parque se fue en el 2006 a jugar al Real Polignano en la serie B de Italia, luego retornó a Parque y en el 2008 volvió a viajar al viejo continente para jugar en el Mareno Serie C, en el 2009 retornó a la Argentina, pasó por Allende, nuevamente Parque, luego un año en Lamadrid y volviendo nuevamente a Parque del 2013 al 2015.

El 2015 fue un año movido. Mientras jugó en Parque y luchó por el ascenso a la máxima categoría, decidió retornar a su primer amor, desde otro rol, con un nuevo desafío, se sumó al proyecto de Pacífico, ahora como técnico, para participar en la Liga de FEFUBA (Federación de Futsal de Buenos Aires). 

Finalizado el 2015 y con el ingreso de Pacífico a AFA volvió a ponerse los cortos y ahora deja el corazón en la cancha para soñar, como todos, con el ascenso del Tricolor.

Maximiliano Damián Perez Martin alias “Chapa”.

1. Fuiste el técnico de este equipo el año pasado en la Liga, ¿Cómo fue esa experiencia?

Fue una experiencia nueva, distinta a todo lo que había vivido dentro del futsal, el saldo final me parece positivo, con errores y aciertos, hoy la mayoría de los chicos conforman  el plantel de primera con los conceptos mas afianzados y entendiendo como se juega a este deporte.

2. ¿Cómo fue tu 2015? Peleando con Parque hasta las últimas fechas y dirigiendo Pacifico. ¿Cómo lo viviste?

Lo viví tranquilo y feliz de poder disfrutarlo desde adentro, vivo este deporte al 110 % en todo sentido y eso hace que trate de dar todo lo que tengo, sea cual sea el rol que me toque. Y espero lo mismo de la gente a mi alrededor, con Parque lamentablemente se nos escapo al final, principalmente por inexperiencia y factores externos (lesiones varias) y con Pacifico se logro iniciar la disciplina. 

3. ¿Por qué decidiste venir a Pacífico a jugar a la C?

Decidí darle la chance al club donde me crié, donde crecí en el baby fútbol, era algo histórico para la institución y quería formar parte de esa historia. 

4. ¿Qué grupo se armó para este año?

Se formo un grupo que tiene muchas ganas, que juegan por los colores que llevan puesto, a nivel personal y grupal me saco el sombrero con todo el plantel, gente maravillosa a nivel deportivo. Es el primer año en alta competencia y eso significa que hay que trabajar mucho en todo sentido, el club esta haciendo todo lo posible para que no falte nada y nosotros desde adentro tenemos que demostrar estar a la altura. 







5. ¿Cual es tú objetivo para el 2016?

El objetivo del club creo yo es afianzarse en el futsal de AFA y tener un año de experiencia sin sobresaltos y con resultados positivos, si durante el año existe la chance de algo mas iremos hacia allá, pero hoy por hoy hay que mantener los pies sobre la tierra y laburar, no hay mas secretos que ese para el futsal. 

Mi objetivo personal es darle mi experiencia vivida tanto adentro como afuera de la cancha, hacer crecer al club futbolísticamente.  

6. Jugaste en la A, en la B y ahora en la C en Argentina. Y estuviste en el ascenso en Italia. ¿Qué diferencias encontras? ¿Qué nos falta?

Es cierto, tuve la suerte de pasar por todas las categorías del futsal argentino, en la A el ritmo físico y táctico es en donde hay mas diferencias, las dos categorías del ascenso si bien hay clubes que están bien armados todavía les falta ese cachito táctico, se juega mas individualmente, los equipos que logran destacarse tácticamente hacen diferencias grandes. 

En Italia este deporte es semi-profesional y se toma como tal, a nivel dirigencial hay gente mucho mas dedicada y en términos futbolisticos tenes que estar en todos los detalles, adentro de la cancha dando todo, todos los días de la semana y afuera cuidándote en todos los aspectos, al haber mucha plata de por medio, gente que invierte tenes que comportarte como un profesional, ahí yo marco la  diferencia entre Europa y Argentina, para la mayoría acá es un hobby este deporte y lo toman como tal, alla se toma como un trabajo con mucha responsabilidad.


7. Tu corazón está dividido en Parque y Pacifico. ¿Qué sentís por cada club? ¿Qué viviste en cada uno de ellos?

Como te dije antes, en Pacifico me crié y crecí en familia, en Parque aprendí este deporte y tengo los mejores recuerdos adentro de una cancha de futsal, la sensación es rara soy sincero pero estoy tranquilo sabiendo que quiero a cada club a mi manera, algunos comparten y otros no, yo fui feliz siempre jugando con la remera de Parque y soy feliz cada vez que estoy con los chicos y a su vez soy feliz de ver el crecimiento de Pacifico y hoy poder devolverle al club algo de todo lo que me dio de chico.

8. ¿Para qué está Pacífico y cómo te ves a fin de año?

Pacifico hoy esta para crecer y progresar en el futsal de AFA, si te digo que no juego para ascender te miento, pero también hay que ser realista y decir que nos falta tiempo de trabajo y años en la disciplina para plantarnos como candidatos, vamos a ver que nos depara el año deportivo y mas adelante tendremos el objetivo mas claro, hoy debemos pensar semana a semana. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario